Panes y bizcochos caseros para fondues
Pasta campesina agria
Modo de preparación: Mezclar la levadura, el
azúcar y la harina. Hacer una papilla añadiendo al
A estos panecillos puede dárseles forma de bola
agua templada, pero teniendo cuidado de no formar
o, si se prefiere, utilizar un molde adecuado.
grumos. Dejar reposar por lo menos durante dos
días a temperatura ambiente. A las 24 horas, remo-
ver la masa. Se conserva hasta 10 días si se guarda
350 gr de harina Graham tipo 1700 - 1 cuchara- en el frigorífico.
da sopera rasa de azúcar - 1/2 bolsita de levadura -
1 cucharadita rasa de sal - 200 gr de masa agria (re-
ceta siguiente) - 3 cucharadas soperas de manteca
de cerdo.
Rollos de tocino y cebolla
Modo de preparación: Mezclar en una fuente la
harina (guardar 2 ó 3 cucharadas soperas aparte), el
azúcar, la levadura y la sal. Agregar, removiendo
1 cucharada sopera de mantequilla - 300 gr de
bien, la masa agria. Derretir la manteca de cerdo y
harina de trigo - 1/3 bolsita de levadura - 1 cucha-
agregarla a la masa. Batir la masa hasta que se sepa- radita rasa de sal - 1 cucharadita rasa de azúcar -
re sin dificultad de la fuente. Si resulta demasiado 0,2 1 de leche - 2 cebollas grandes - 60 gr de tocino
fluida, agregar harina; si demasiado espesa, agua. -1 cucharada sopera de aceite.
Untar con manteca de cerdo el molde donde se
vaya a cocer. Extender la parte de harina que se
Modo de preparación: Derretir la mantequilla y
guardó aparte sobre una superficie de trabajo. Re-
bozar en ella partes de masa del tamaño de una
dejarla enfriar. Mezclar la harina, la levadura, la sal
nuez. Colocar los bollitos, uno junto a otro, en el
y el azúcar. Añadir poco a poco, sin dejar de remo-
molde. Tapar el conjunto de bollitos con un paño
ver, la leche y la mantequilla. Remover la masa y
de cocina, colocar el molde al calor durante 20 mi-
cuando se separe fácilmente de la fuente, trabajarla
nutos y dejar venirse la masa. Precalentar el horno
sobre una tabla espolvoreada con harina. Colocar
a 200° C (grado 4). Disponer el molde en el nivel
la masa en una fuente y, tapada con un paño de co-
más bajo del horno y dejar cocer durante 30 minu-
cina, dejarla venirse hasta que se haya duplicado.
tos. Si se utiliza un molde de hierro colado, la masa
Entretanto, picar bien las cebollas y el tocino y freír
tardará 15 minutos más hasta estar lista. Servir los
los taquitos en una sartén hasta que se tornen cru-
panecillos de pasta pegados unos a otros; en la
jientes. Dejar al fresco para que se enfríen.
mesa se dejan separar fácilmente.
Precalentar el horno a temperatura mínima. Volver
a trabajar la masa inflada, dividirla en dos partes y
formar con el rodillo dos rectángulos delgados. Re-
partir uniformemente los taquitos de tocino y cebo-
lla. Dejar libres los bordes y enrollar las láminas de
Masa agria para pan
masa. Rebozar los rollos en harina y cortarlos en
discos de unos 2-3 cm de grosor. Colocar las rodajas
Antiguamente se conseguía esta masa en cual-
sobre una plancha engrasada y disponer ésta en un
quier tahona; pero dado que cada día es más difícil
nivel intermedio del horno regulado al mínimo.
encontrarla, ofrecemos esta receta, que nosotros
Después de 5 ó 10 minutos, graduar el horno a
mismos utilizamos.
200°C (grado 4) y dejar cocer durante 30 minutos.
20 gr de levadura - 1 cucharada sopera de azúcar
Nota: Los cocineros con poco tiempo no prepa-
150 gr de harina -1/4 litro de agua.
ran el tocino y la cebolla, sino que se extiende so-
bre la masa cebolla fina frita de bolsa o lata.
118
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128