INGENIERÍA, Arquitectura y Tecnología
Fuerzas Armadas Españolas
ACCESO PARA INGENIEROS,INGENIEROS TÉCNICOS,
ARQUITECTOS Y ARQUITECTOS TÉCNICOS
Las Fuerzas Armadas se nutren de un conjunto de
profesionales con formación universitaria, que se incorporan
CONDICIONES DE INGRESO
al Ejército para desarrollar su profesión. Las labores que
Estas condiciones están establecidas en el
realizan son exactamente iguales que en la vida civil,
R.D. 1735/2000 (B.O.E. nº 253), en todo aquello que no
contradiga o se oponga a la nueva ley 39/2007, de 19 de la única diferencia es ajustar esa labor al mundo militar.
noviembre, de la Carrera Militar, publicada en el B.O.E.
nº 278 de 20 de noviembre.
El ingreso en el Cuerpo de Ingenieros para titulados
universitarios se realiza mediante concurso oposición.
■ Titulación necesaria
Escala Superior de Oficiales: es necesario aportar la titulación
oficial de Ingeniero o Arquitecto en aquellas especialidades
que recoge el Real Decreto 207 / 2003, de 21 de febrero
(Boletín Oficial del Estado nº 55, de 5 de marzo)
Escala Técnica de Oficiales: es necesario aportar la titulación
oficial de Ingeniero Técnico o Arquitecto Técnico, en aquellas
especialidades que recoge el Real Decreto 207 / 2003, de
21 de febrero (Boletín Oficial del Estado nº 55, de 5 de
marzo).
■ Duración
Una vez superada la selección, hay un período de
formación estructurado en dos bloques. Uno, de
instrucción general militar, que dura cuatro meses y se
realiza en la Academia General Militar, Escuela Naval y
Academia General del Aire y, otro, de formación específica
de las labores propias del cuerpo, que tiene una duración
de seis meses.
Labores y FUNCIONES su escala y especialidad, la Escala
■ Plazos La Carrera Militar es una opción que
Superior de Oficiales de Ingenieros
Las convocatorias para el ingreso en los centros docentes
debe tener en cuenta el titulado
Politécnicos del Ejército de Tierra, cuenta
militares de formación se publican durante el primer
universitario.
con las especialidades de: Armamento,
trimestre del año en que se realizan las pruebas
Construcción y Telecomunicaciones y
selectivas. Se trata de una salida vocacional que da
Las pruebas selectivas se realizan durante los meses de
Electrónica, y para la Escala Técnica:
cabida al desarrollo de diversas
mayo, junio o julio del mismo año. Mecánica, Química, Construcción y
Los aspirantes seleccionados ingresan en los centros de
profesiones que igualmente pueden
Telecomunicaciones y Electrónica. En la
formación en los primeros días del mes de septiembre.
encontrarse en la vida civil.
Armada, las especialidades para la Escala
■ Concurso
Existen dos Escalas (Superior de
Superior de Oficiales son: Naval,
Se valorará el expediente universitario, el tiempo de
Oficiales y Técnica de Oficiales) en las
permanencia previa en las Fuerzas Armadas, e idiomas.
Electricidad y Armas Navales, y para la
■ Oposición
que los militares se integran en función
Escala Técnica de Oficiales: Naval,
Pruebas de ciencias matemáticas
de la titulación académica que aportan.
Electricidad y Telecomunicaciones y
Prueba de ciencias físico-químicas
La Escala Superior de Oficiales agrupa a
Electrónica. En el Ejército del Aire, para la
Prueba de lengua inglesa
Reconocimiento médico
los profesionales con titulación de rango
Escala Superior de Oficiales, la
Batería de test Psicotécnicos
universitario equivalente al de
especialidad es: Ingeniero Aeronáutico, y
Pruebas físicas
licenciatura. La Escala de Oficiales a los
en la Técnica de Oficiales, las de: Técnicas
■ Pruebas físicas
diplomados universitarios.
Aeroespaciales, Telecomunicaciones y
Hombres:
Velocidad (50 metros.): 9,6 segundos
A estos alumnos que ingresan con una
Electrónica e Infraestructura.
Resistencia (1.000 metros): 4 minutos, 50 segundos enseñanza universitaria previa, el
Salto vertical: 32 cm.
Sistema de Enseñanza Militar les da una
EMPLEOS
Extensiones de brazos: 8
Soltura acuática (50 metros estilo libre): 90 segundos
formación complementaria, tanto Los empleos del Cuerpo de Ingenieros de
Carrera de agilidad: 18 segundos
militar como técnica, que adapta sus la Armada van desde Alférez de Navío
Mujeres: conocimientos a las necesidades de las hasta el de Vicealmirante. En el resto de
Velocidad (50 metros.): 9,9 segundos
fuerzas armadas. Las labores y funciones los Ejércitos, los empleos van desde
Resistencia (1.000 metros): 5 minutos, 5 segundos
Salto vertical: 29 cm
que realizan los Ingenieros, depende de Teniente hasta General de División.
Extensiones de brazos: 5
Soltura acuática (50 metros estilo libre): 95 segundos
Carrera de agilidad: 19 segundos
■ Temario de las pruebas
Los temarios correspondientes a las pruebas del Cuerpo Ingreso en el Cuerpo de Ingenieros para titulados universitarios con carreras técnicas:
de Ingenieros han sido publicados por el Ministerio de Título o nivel requerido Cuerpo Escala Edad máxima
Defensa en el Boletín Oficial del Estado: Orden 280/2001,
Ingeniero o Arquitecto Ing. Politécnicos Superior de Oficiales 32 años
de 27 de diciembre (BOE nº 14, del 16 de enero)
Ingeniero o Arquitecto Ing. de la Armada Superior de Oficiales 32 años
Ingeniero o Arquitecto Ing. Aeronáuticos Superior de Oficiales 32 años
Ing. Técnico o Arquitecto Técnico Ing. Politécnicos de Oficiales 32 años
Ing. Técnico o Arquitecto Técnico Ing. de la Armada de Oficiales 32 años
Ing. Técnico o Arquitecto Técnico Ing. Aeronáuticos de Oficiales 32 años
148
infoempleo.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172 |
Page 173 |
Page 174 |
Page 175 |
Page 176 |
Page 177 |
Page 178 |
Page 179 |
Page 180 |
Page 181 |
Page 182 |
Page 183 |
Page 184 |
Page 185 |
Page 186 |
Page 187 |
Page 188 |
Page 189 |
Page 190 |
Page 191 |
Page 192 |
Page 193 |
Page 194 |
Page 195 |
Page 196 |
Page 197 |
Page 198 |
Page 199 |
Page 200