MÚSICA
S
egún la definición tradicional del término, música es el arte de organizar sensible y lógicamente una
combinación coherente de sonidos y silencios, utilizando los principios fundamentales de la melodía, la
armonía y el ritmo. Un proceso en el que, por supuesto, también interviene el ánimo y la creatividad del artista.
las enseñanzas generales obligatorias, por lo
LOS ESTUDIOS
Hacer carrera en el mundo de la música y
que suele resultar bastante duro.
poder vivir de ella no es fácil. Requiere gran-
El grado superior es considerado, a todos los
des dosis de vocación y disciplina y muchos
efectos, como equivalente al título de licencia-
años de estudio.
do universitario. Su principal objetivo es que el
Las enseñanzas oficiales de Música se dividen en
estudiante adquiera la formación y la especia-
tres grados: elemental, medio y superior. Para
lización definitiva para poder ser considerado
ingresar en el elemental, de cuatro años de dura-
un músico. Para ello, suma a las especialidades
ción, los aspirantes tienen que superar una prue-
Ensayo de un estudiante /R. PÉREZ de los grados anteriores otras posibilidades de
ba de aptitud musical. El límite de edad fijado
Perfil
estudio: Composición, Dirección de Coro,
por los centros para acceder a este primer grado
del estudiante
Dirección de Orquesta, Etnomusicología, Fla-
suele ser de ocho años, aunque cada escuela
menco, Instrumentos de música antigua, Ins-
tiene libertad para imponer sus propios criterios
Buena capacidad auditiva
trumentos de música tradicional y popular,
de admisión. En el grado elemental los alumnos
Sentido del ritmo
Jazz, Musicología y Pedagogía.
aprenden las distintas técnicas instrumentales y
Dominio de, al menos, un
pueden especializarse en: Acordeón, Arpa, Cla-
instrumento
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
rinete, Clave, Contrabajo, Fagot, Flauta travesera,
Voluntad y constancia Una vez terminados los estudios superiores se
Flauta de pico, Guitarra, Guitarra Flamenca, Ins-
Disciplina pueden cursar postgrados sobre: producción
trumentos de púa, Oboe, Percusión, Piano,
Creatividad y destreza musical, musicología, crítica musical, bandas
Saxofón, Trombón, Trompa, Trompeta, Tuba,
Capacidad melódica sonoras cinematográficas, análisis musical de
Viola, Viola de Gamba, Violín y Violoncello.
y psicomotriz distintas épocas y tendencias, didáctica del
Vocacional
El grado medio se estructura en tres ciclos, de
lenguaje musical, musicoterapia, dirección de
dos años de duración cada uno. En él, además
orquesta o ambientación musical, entre otros.
de poder continuar con la especialidad elegi-
También se puede optar por hacer una cátedra
da en el grado elemental, los estudiantes tie-
de su especialidad.
nen nuevas posibilidades: Canto, Instrumentos
de cuerda pulsada del Renacimiento y el
Pistas en Internet
Barroco, y Órgano. El límite de edad para
Centro de Documentación de Música y Danza.
acceder a este segundo grado está en los 12
http://cdmyd.mcu.es/
años y las pruebas de acceso suelen consistir
en un ejercicio de interpretación con el instru-
Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la
mento elegido y en otro que evalúa la capaci-
Música.
dad auditiva del alumno, y sus conocimientos
www.mcu.es/artesEscenicas/
teóricos y prácticos del lenguaje musical.
Musices.com - Guía profesional de la música en
Todos los alumnos del grado elemental y del
Internet.
grado medio deben compagir sus estudios con
www.musices.com
ALTERNATIVAS de FORMACIÓN
CARRERAS UNIVERSITARIAS ●●●
Licenciado en Música . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .+ info
MÁSTER OFICIALES ●●●● . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .+ info
24
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29